viernes, 16 de marzo de 2012

Agile Open Lima V

Hola después de tiempo vuelvo a estar frente a la pantalla para bloggear..
 

Hoy les daré mis apreciaciones del último Agile Open Lima que se llevo a cabo el 25 de febrero de 2012 en la Facultad de Ingeniería de la Universidad San Martin de Porres, ubicada en la Av. La Fontana.
 

Los Agile Open Lima, usan el formato Open Space, si desean saber más de este tema pueden revisar ver esta presentación de Lennon Shimokawa que lo explica muy entretenidamente.
 

Si no lo sabes, yo vivo en Piura, así que tuve que salir temprano ya que son 14 horas de viaje y con lo caros que están los pasajes en avión gracias al monopolio que hay aquí para los vuelos comerciales, me fui en carro.
Toda la tarde del viaje estuve viendo webminars, charlas sobre agilismo y desarrollo, tenía que aprovechar este time frame porque últimamente no he tenido mucho tiempo para leer, estudiar, practicar ya que mi segundo hijo nació y hay que dedicarle tiempo..

Para variar el bus se demoro una hora más de lo acostumbrado y no pude llegar a las 8am para la reunión de voluntarios, así es, esta vez me ofrecí como voluntario. Llegue apenas pasadas las 9am a la USMP y me encontré con Juanjo Fuch (a quien no veía desde el 2007) tome mi desayuno y busque a mi coordinador mi popular amigo @grubhart y de ahí al auditorio para la selección de temas.

La Organización del Open Space esta vez fue mucho más difícil que anteriores ocasiones, esto debido a la cantidad de asistentes (más de 700), felizmente el auditorio fue suficientemente grande esta vez y eso facilito un poco las cosas además de la gran capacidad de la gente que estuvo a cargo de ello (@lshimokawa, @karen_dax y @la__steph).

En esta oportunidad desde que vi el temario en el uservoice del evento que sesiones, ya tenía claro que quería escuchar: Juegos Agiles y Games Storming con (Armando, Freddy, Lennon, Ángel y Pablitux) la verdad al menos para mí fue lo mejor de este agile open.
Otra que estuvo excelente fue FreeRun.
Estoy muy interesado en este tipo de dinámicas porque quiero llevar a cabo esto en el lugar donde trabajo primero en TI y luego con la sponsoria de la gerencia en toda la organización.

Otra charla que me importo bastante fue la de retrospectivas con Pablo Tortorella (@pablitux), que se llevo a cabo con el formato lighthing talks, donde aprendí sobre la matriz de retrospectivas y pude compartir mis experiencias. (Pronto hare un post sobre retrospectivas stay tuned).

También estuve como abeja en algunas charlas como el dojo de Pablitux .

Como voluntario estuve en la repartición de pizzas (gracias a los sponsors) y fue un chongazo ver a la gente auto-organizarse y buscar gente para completar el grupo de 8 personas 4 parejas de rojo, azul, verde, café o plomo no recuerdo bien.

Finalmente en el cierre se noto un gran ambiente y todos TODOS los asistentes dieron sus impresiones del evento, absolutamente todos concordaron que estuvo genial, personalmente me fui con 2 regalitos, 2 politos de los sponsors para los que tuve que enviar megabytes de tweets.
Luego de ello, el afteropen, esta ocasión si me quede hasta el final, la pasamos bien compartiendo unas cervezas y buenas charlas con toda la gente que se quedo, el juego de mesa de @jlmanrique y @luisibarraconsi estuvo genial, quiero la revancha!!!

Este agile open me gusto bastante, por las charlas, la gente y porque estamos creciendo como comunidad

en el siguiente post comentare acerca del curso CSD que lleve en esa semana con la gente de Kleer y Open Edge .

Hasta entonces

No hay comentarios:

Publicar un comentario